Noticias y Eventos

Distinción del Banco Industrial a la Dra. Ana Leticia Cáceres de Maselli

Distinción del Banco Industrial a la Dra. Ana Leticia Cáceres de Maselli por su trayectoria profesional como Química Bióloga, propuesta por El Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala y la Asociación de Químicos Biólogos de Guatemala , marzo 2011.



Declaró la batalla a la cisticercosis

La Dra. Ana Leticia Cáceres de Maselli es la pionera en la estandarización de métodos para diagnosticar la cisticercosis, que inició como una investigación de la tesis. “Cuando yo inicié el método, en el país no se hacía, y en otros no se había publicado, por lo cual solicitaban que se presentara el trabajo en Centroamérica, México y Sudamérica”, comenta Cáceres. La profesional explica que para empezar a aplicar dicho diagnóstico se llevaron a cabo muchos esfuerzos, como estar repitiendo los resulta-dos, tanto positivos como negativos; mucho trabajo de laboratorio.

La cisticercosis es una enfermedad producida por una larva o parásito que la persona ingiere en el momento de comer alimentos o agua contaminada con heces fecales. La bacteria se aloja en el intestino y allí se absorbe; pasa por todo el sistema sanguíneo pa-ra ubicarse en el sistema nervioso central; el problema es cuando llega al cerebro, ya que eso causa un cambio de conducta en las personas, y hay un síndrome convulsivo, lo cual es frecuente en Guatemala. Esto puede evitarse sólo con el hecho de lavarse las manos antes de cada comida, refiere la entrevistada.

Con más de 30 años de ejercer su profesión, es líder de su laboratorio bioclínico, que fundó en 1981, uno de los cuales puede ofrecer un diagnóstico con mayor certeza en el país, para que los médicos puedan dar un mejor tratamiento a los pacientes.

Una de sus fuentes de inspiración para obtener el éxito en ese ámbito fue tener a experimentados profesores en secundaria en el Colegio Americano; aunque su formación la completó en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.



Actividades realizadas durante estos últimos años

-Asesora en la organización del XX Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica celebrado en Punta Cana República Dominicana noviembre 2011.

-Participación en las reuniones de trabajo como Presidente de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica en el Congreso de Bioquímica Clínica de la Sociedad Alemana de Bioquímica Clínica celebrado en mayo 2011 en Berlín con los representantes nacionales de América Latina de IFCC y el Presidente de IFCC , Dr. Graham Beastall.

-Participación en el Congreso Nacional de la Sociedad Ecuatoriana de Bioquímica Clínica realizado en octubre 2011 , organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Bioquímica Clínica en Quito Ecuador, donde impartió la conferencia : Experiencia y organización en el Programa de Evaluación Externa de Inmunología en Guatemala.

-Participación en el Congreso Nacional de la Confederación Unificada de Bioquímica de la República Argentina CUBRA, celebrado en Jujuy Argentina Octubre 2011, donde impartió la conferencia como Presidente de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica:

“Los retos de los programas de educación continua en los Profesionales Bioquímicos de los Laboratorios de Salud.”

-Participación en el Congreso de la Asociación Bioquímica de Uruguay en el congreso Nacional , celebrado en octubre 2011 en Montevideo Uruguay con la Conferencia:

“La Planificación es una necesidad importante en el laboratorio clínico”.

Participación en el XX congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica , celebrado en noviembre 2011 en Punta Cana República Dominicana con las conferencias:

“Experiencia de la Colegiatura obligatoria en los profesionales Químicos Biólogos de Guatemala y la aplicación de créditos de educación continua.”

“La Planificación estratégica una herramienta importante para establecer un Sistema de gestión de la Calidad y Buenas prácticas en los Laboratorios de América Latina”